lunes, 7 de abril de 2014

Tradiciones de Chiquimulilla

A continuación les compartimos algunas tradiciones que se dan en algunos barrios y aldeas de Chiquimulilla. 

EL CABALLITO Y EL TORITO

Data la tradición del año 1953 , con motivo de celebrar la fiesta patronal del aposto Santiago, el 25 de julio en el Barrio Santiago la idea nació, de una lucidez del caballito del santo acompañado de un toro bravío; daría espectáculo que permitiría recoger limosna para la celebración de la imagen fue así como se construyeron las dos armazones hechos de bejucos, colas y orejas de cuero, bozal jaquita y cola natura, para el caballo; las dos caparazones se vistieron de manta, pintándose la animosidad al natural de los animales. 

Estos diseños en bulto motivaron a los vecinos a cargar, bailarlos al compas de pitos y tambores que con movimientos reales causaron asombro en la mayordomía; hechos los ensayos salieron a las calles a bailar, cobrando una limosna por cada pieza bailada. 

El espectáculo cobraba vida con encanto del caballero andante que entonaba de tres veces cantaba: “Oye torito pinto, hijo de la vaca mora quiero sacar la suerte, delante de mi señora”. Al oír estas posadas quien en el lomo sostenía el cáscate del toro con sus pies descalzos rascaba la tierra , con movimientos de cintura amanecía la armazón dando la idea de toro bravío y la última palabra recitada, pegaba la cerneada, mientras que caballero con destreza de jinete adestrado, a saltos se quitaba la envestida, de esta forma recorrían las calles hasta llegar al medio día a comer en la cofradía.


LOS MOROS

La tradición se  celebra el 3 de Mayo con motivo de la Feria Patronal del Niño  Dios de la Santa Cruz, se vestían dos grupos de jóvenes a la usanza española, todo de negro con rayas y flecos dorados pegado en la ropa, con capa negra de rayas Blancas y enmascarados, se les enseñaba a manejar la espada, se simulaban un combate, por pares hacia la mímica de espaderos que hasta chispeaba la espada en las piedras de la calle, al momento de la pelea el moro chispeaba la espada en las piedras de la calle, al momento de le pelea el moro recitaba.

“Soy el moro valiente, que vengo desde Turquía, en la boca traigo queso, el otro contestaba: “Me dicen el moro valiente porque en el alma traigo amores en el cuerpo lo caliento”; en ese instante se enfrentaban haciendo muecas de espadachines, de esta manera cada pareja recitaba la tonada que causaba risa, al pueblo se alegraba por las musaraña entrenadas.


LOS CINTURONES

Eran dos jinetes montados a caballo, que cabalgaban delante de la procesión del Santo Entierro, vestían camisas manga larga y pantalón todo de negro, adornados con rayas blancas y doradas, andaban en capuchados con espadas desenvainada, hacían simulacros de guerreros entrenados la primera hazaña montados a caballo corrían como espadachines enfurecidos, que con variadas hasta el animal cansaban; bajaba y con el pie se enfrentaban uno con otro, no sin recitar las pasaditas.

¿Quiénes son esos viles cristianos? Y quienes vienen a adorar ya que ustedes le acompañan, verán de mi hacer esta hazaña “yo soy el humilde centurión, con espada valeroso clarión, cuido el paso de la procesión y en guardia cuido mi devoción ¡OH mi esposado vasallo te agradezco tu llegada! Pues tengo gran confianza de tu reluciente espada.

Pues tema señor si tema, a esta gente que viene adorando a esta imagen sepultada, que las calles van recorriendo, al final de las tonadas se hacia las muecas de espadero, este era el entretenimiento a vecinos y cargadores que en cada esquina de la cuadra turno esperaban.


LAS CHIGUALAS

Así se llamaban a las señoritas vestidas con traje indígena, que salian a las casas a pedir limosna, que celebrarían la Virgen Guadalupe.

Cada 12 y 1 3 de Diciembre a temprana hora de la iglesia salían confesadas y con mensajes de bendición al pueblo que la ofrenda regalaban, ya al medio día se entregaba lo recaudado, en casa de la capitana y por paga se servía un almuerzo; la devoción se extendió en los niños, que vestían de indígenas, los padres visitaban a los amigos, pidiendo la limosna que al medio día, en la iglesia entregaban, de esa manera se obtenía los fondos para celebrar las fiestas navideñas.


LOS PEREGRINOS

La tradición recuerda el peregrinaje de Jesús, María y José en casa de los gentiles , se ofrecía al Niño Dios para posar con adornos navideños, los niños acompañan la caminata tocando tambores, pitos, toque de concha de tortuga, acompañado por cantos de villancicos navideños, a la llegada del peregrinos, la puerta debía estar cerrada, el mesonero preguntaba ¿ “Quién toca la puerta con acción, que me ha desplantado el corazón”? , en coro contestaban:”Son los peregrinos, que a tu puerta llegan, pidiendo posada por amor de DIOS”.

Entre José y María que aquí esta el pesebre y esta Belén como posada, la felicidad en casa era grande que departía parque zote con fresco temperante.


LAS PROCESIONES

Eran recordadas por la devolución espiritual de la feligresía, había solemnidad en cada acción manifestada, los devotos vestían con ropaje adecuado, según la imagen venerada, las mujeres se cubrían la cabeza, cantaban, en el ceño reflejaba fe religiosa, los hombres caminaban detrás del santo en comunión de hermandad escuchando los rezos y la música de viento que enardecía la grandeza de fe del pueblo, en Semana Santa los jóvenes remecían las matracas y ronrones, los niños se vestían de Ángeles, cuando era la crucifixión, la gente lloraba la clavada del maestro, eran tardes deleitas de tristeza, el féretros del sepultado lo acompañaba un luto rígido resignado, los pecados omitidos hacían mella en el corazón, todo mundo se persignaba, había un respeto recatado que hasta en los parroquianos, en lugares no apropiados se encontraban, al paso del santo se paraban y la actividad se detenía.

            

ORATORIO SANTIAGO

Nace de la fe católica de veneración al Apóstol Santiago, por muchos años el Santo pernocto en casa de vecinos , que le celebraban cada quien a su manera de festejos, asi mencionamos a los hogares de Tello Sordo, Lucas  Casas, Rodrigo Pérez , por iniciativa de Agustín Guincho, fue a si como Don Santiago Garra regalo un pedazo del sitio con la condición de hacer un rancho en la otra esquina de paja para la hija, lugar donde se inicio la construcción de cientos de paredes de adobe, posteriormente se organiza el Comité que finaliza la construcción conformada por Juan Grajeada, Tono Alfaron, Adolfo Pérez y Miguel Segura que finalizan la obra.

En el año 1951, el Barrio es arrasado por un desbastador incendio, que quemo 45 ranchos de palma y paja provocado por un incendio iniciado en casa de chando Barrera  que con los fuerte ventarrones, las bolas de fuego corrían de rancho en rancho, la gente pobre perdió todo hasta se quemo la cosecha de maíz y arroz que estaba guardado, en los tapancos y tabiques; el hecho resalta porque del oratorio solo se quemo un faldón de esquina del mojinete que era de madera. Las casas del alrededor fueron pasto de las llamas.

La feria patronal es del 22 al 25 de Julio en Honora al Apóstol Santiago, además se venera al Apóstol San Miguel el 29 de Septiembre, la tradición propia es el baile del Toro y el Caballito.

LOS ENCAMISADOS

Eran Jóvenes que montaban a caballo,  vestían a camisa manga larga adornada con flecos y líneas de papel dorado, pantalón con cintas blancas en el costado, el sombrero doblado por en frente, adornado con bombas, brichos y campanitas navideñas, la capa de líneas brillantes, mientras que el caballo que montaba le adornaba el pecho , las piernas, la cola  y la cara con flecos de colores por todos lados.

El grupo salía el 21 de noviembre visitando las casa de los barrios, pidiendo la limosna que celebrarían la Virgen de Concepción, Virgen de Guadalupe, estos eran comandados por jóvenes que vestían de novia que montaban en galope, de paseaba por las calles; lo que se admiraba del encamisado era el colorido del caballo adornado, el jinete enflaquecido con el sombrero que en el galope resonaba y la dama que lo acompañaba; lo curioso era que en el patio de la casa, el caballo relinchaba y con este saludo el vecino la limosna entregaba.


Nota: Saludos amigos lectores, porfavor pedimos de su colaboración si alguno de ustedes cuenta con fotografías de las tradiciones, o tienen mas tradiciones, porfavor póngase en contacto con nosotros para poder colocarlas aquí. Ustedes como recompensa serán mencionados en los créditos.


Recopilación por: Rubén Carias

Fuentes consultadas.
Libro de seminario Comunidad 1, promoción 2009.
Autor: Alumnos de sexto magisterio del Instituto IMEDCHI de Chiquimulilla.

0 comentarios:

Publicar un comentario